De acuerdo a diferentes investigaciones y estudios, no existe evidencia de que reprobar un año escolar durante la educación escolar ayude al desempeño académico de los estudiantes en el futuro. De hecho, hay estudios que afirman que repetir un grado es el primer paso hacia la deserción escolar.
Algunos países como Corea del Sur han eliminado la repetición de curso de su política educativa, por lo que es conveniente cuestionar esta práctica y su impacto en la carrera escolar de un estudiante. La cuestión suele generar controversia entre los que la apoyan y los que la critican fuertemente.
Si tu hijo tiene que repetir de curso, es normal tener dudas y preguntas, ¿el problema estuvo desde el inicio y debiste de haber preguntado a su maestra? Superprof te cuenta todo lo que tienes que saber sobre lo que significa reprobar año en México.
En este otro artículo puedes conocer más datos y cifras acerca de reprobar el año en México.
¿Pueden reprobar primaria los niños?
No hay indicios que determinen que reprobar un año sea más benéfico que aprobar para los alumnos que tienen dificultades académicas.
Es verdad que los maestros consideran normal cierta tasa de fracaso, sucede lo mismo con los padres de familia. Para ambos, la repetición es una práctica educativa eficaz y, sobre todo, legítima. Basta pedir a maestros, padres de familia o alumnos que imaginen una escuela en la que no haya repetidores y su reacción será de sorpresa.
El estudiante que reprueba, lejos de beneficiarse con la posibilidad de volver a cursar cierto grado, además del deterioro de su propia autoestima, es etiquetado como no apto para el aprendizaje por maestros y compañeros.

Entonces, ¿se puede reprobar año en la primaria?
En junio de 2018, la Secretaria de Educación Pública (SEP) dio a conocer que los alumnos de primer y segundo grado podrían acreditar el año escolar si contaban con el 80% de asistencia. El otro requisito era aprobar las materia de Pensamiento Matemático y Lengua Materna con una calificación mínima de seis.
En cuanto a los alumnos de los demás grados (de tercero a sexto), necesitaban tener un promedio mínimo general de seis. Estos alumnos serán evaluados en la escala de 5 a 10, siento el 5 considerado como calificación reprobatoria y el 10 como calificación máxima aprobatoria.
Por otra parte, en marzo de 2019, la SEP estableció que los grados de preescolar, primero y segundo de primaria aprobarán con el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente, por lo que será prácticamente imposible reprobar un año.
En abril de 2019, se dieron a conocer las modificaciones al acuerdo 11/03/19, publicado en el Diario Oficial de la Federación, en el que se estableció como única condición para aprobar tanto primero como segundo año de primaria “el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente”.
Sin embargo, hubo otro cambio en noviembre de 2022, cuando la SEP estableció que a partir del segundo bimestre del ciclo escolar 2022-2023 los profesores podían poner calificaciones reprobatorias. Esta medida fue suspendida durante la pandemia del covid-19.
Según el acuerdo número 11/06/22 publicado por la SEP en el Diario Oficial de la Federación, la calificación mínima que se podría registrar en las boletas de los alumnos de primaria y secundaria era de 6.

Esta medida se tomó debido a la pandemia de covid-19 afectó la modalidad de las clases y el aprendizaje de los estudiantes. Actualmente, la evaluación del aprendizaje debe considerar el desempeño demostrado por los estudiantes, los resultados de las evaluaciones diagnósticas y las tareas, trabajos y actividades académicas realizadas por los alumnos.
La SEP permitirá volver a reprobar estudiantes a partir del segundo bimestre del ciclo escolar 2022-2023, con criterios de evaluación establecidos en 2019.
En 2024 se darán a conocer nuevos criterios de evaluación (los cuales puedes ver más adelante en este artículo).
Te invitamos a conocer cursos puebla o cursos guadalajara.
¿Cuántas materias tienes que reprobar para repetir año en secundaria?
Según lo establecido por la SEP, si un estudiante reprueba 5 o más materias, deberá repetir el año escolar. No obstante, existe la posibilidad de liberar el nivel mediante un examen general de conocimientos.
En cuanto a los alumnos de secundaria, en el 2018 no podían reprobar más de cuatro materias, de lo contrario, repetían el año. Ahora pueden reprobar hasta cinco materias.
"El alumno volverá a cursar el grado cuando al concluir el ciclo escolar tenga cinco o más asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social no acreditadas", cita el acuerdo.
Para los alumnos de preescolar se mantiene la norma de evaluación del 2018. Por lo tanto, sólo necesitan un 80% de asistencia para acreditar el año.

El acuerdo de 2018 preveía la repetición de grado de alumnos desde el segundo de primaria, por una sola vez, si no lograba los niveles requeridos para matemáticas y lenguaje, y se contemplaba la reprobación en los siguientes grados hasta el sexto.
¿Quieres saber dónde tomar un par de cursos propedeuticos?
Sistema de evaluación
En los cambios realizados en 2019, se acordó que el registro de las evaluaciones se hará en la Boleta de Evaluación y se comunicarán los resultados a los padres o tutores en cada uno de los tres periodos del ciclo escolar correspondiente.
Es decir, la entrega de boletas es cada tres meses y el periodo de las pruebas serán en noviembre, marzo y junio.
En el caso del nivel preescolar, las notas de la evaluación hechas por los maestros no se expresarán en valores numéricos, sino que se hará mediante observaciones y sugerencias respecto del aprendizaje de los alumnos en las asignaturas y áreas.
En los niveles posteriores, las calificaciones se expresarán en números enteros del 5 al 10 de tercero a sexto de primaria y en los tres grados de la secundaria, donde (como ya mencionamos) 5 es reprobatoria y de 6 a 10 aprobatorias. Los alumnos de primero y segundo de primaria, serán evaluados del 6 al 10, es decir, no se les puede reprobar. Los promedios se pondrán con número entero y un decimal.
Los criterios para acreditar el grado también cambiaron. Como mencionamos, desde preescolar hasta segundo de primaria los niños pasarán de año solo por cursar las clases.

De tercero a quinto, para aprobar se requiere:
- Tener un mínimo de 80% de asistencia en el ciclo escolar.
- Tener un promedio final en el grado escolar mínimo de 6 y haber obtenido calificación aprobatoria en al menos 6 asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas.
En sexto grado los requisitos para aprobar son:
- Tener un mínimo de 80% de asistencia en el ciclo escolar.
- Tener un promedio final mínimo de 6 en todas las asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las aéreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas.
El primero y segundo de secundaria se aprueba con un mínimo de 80% de asistencia, 6 como promedio mínimo final y calificación aprobatoria en 6 asignaturas por lo menos. El tercer grado, la exigencia aumenta a pasar todas las materias.
Es decir, tener un promedio final mínimo de 6 en todas las asignaturas del componente curricular Campos de Formación Académica y las áreas de Artes y Educación Física del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social cursadas.
En la educación primaria y secundaria, los clubes del componente curricular Ámbitos de la Autonomía Curricular y el área de educación socioemocional del componente curricular Áreas de Desarrollo Personal y Social tendrán una evaluación continua por parte de los docentes de primaria o tutores de grupo de secundaria, y las observaciones se comunicarán en el momento oportuno a cada estudiante y a las madres, padres de familia o tutores, en forma oral o por escrito, sin utilizar valores numéricos. Estas valoraciones no se consignarán en la Boleta de Evaluación.
En sexto grado, el alumno será promovido a la secundaria cuando acredite las materias señaladas o cuando apruebe una Evaluación General de Conocimientos correspondientes al sexto grado.
Mientras que, el alumno de secundaria que se encuentre en situación de riesgo por no haber obtenido calificación aprobatoria en hasta 4 asignaturas podrá regularizar esta situación.
Por otra parte, el padre de familia o tutor podrá solicitar al director de la institución que se revoque la decisión de promover al alumno de preescolar, primario o secundaria, si así lo considera adecuado. Esto solo podrá hacerse una sola vez por nivel educativo.
Regularización
En el caso de la educación primaria, el maestro podrá llevar a cabo acciones para mejorar el desempeño del alumno que se encuentre en situación de riesgo mediante realización de tareas, actividades académicas u otros aspectos que determinen las autoridades académicas.
Para los alumnos de secundaria, la regularización podría incluir exámenes de recuperación que serán elaborados por el docente de la asignatura o área.
Evaluación general de conocimientos
El director de la institución tendrá que informar a los padres de familia o tutores sobre la opción para acredita el grado escolar mediante una Evaluación General de Conocimientos (EGC) cuando el alumno no haya acreditado el sexto grado de primaria o cualquiera de los grados de educación secundaria.
Para los alumnos de tercer grado de secundaria que no acrediten el EGC, podrán regularizar su situación académica con exámenes extraordinarios de las asignaturas no acreditadas.
Qué pasa cuando se repite año
Aunque algunos piensan, a veces con razón, que repetir el año no sirve de nada, debe tenerse en cuenta que puede ser beneficioso para algunos alumnos. En ocasiones hay buenas razones para repetir el curso. Si los profesores aconsejan que el alumno vuelva a cursar el año, es porque piensan que será lo mejor. Significa que ellos creen en el alumno y están seguros de que podrá mejorar y tener éxito en los estudios.
No hay que ver el hecho de reprobar el año como un fracaso, al contrario. Más bien, es como una segunda oportunidad para retroceder y saltar mejor esta vez. Es necesario que la decisión de repetir curso se considere con precisión y sea objeto de largas conversaciones entre padres y maestros. Para que la repetición tenga éxito y se mejore realmente, los alumnos deben estar motivados.

Repetir un curso que se ha reprobado puede tener muchas ventajas, además de que puedes compaginarlos con cursos de capacitacion.
- Consolidar los conocimientos y adquirir las bases necesarias para seguir con los estudios (las clases particulares pueden ayudar mucho)
- Empezar de cero cambiando el entorno
- Evitar el fracaso escolar
- Aceptar las dificultades de uno mismo para superarlas
El hecho de repetir no debe afectar a la confianza y la autoestima del alumno, al contrario. El repetidor parte con ventaja con respecto a sus compañeros de clase: ya conoce el programa que va a estudiar y lo que se espera de él.
Incluso puede aprovechar esta nueva oportunidad para cambiar de área (en bachillerato o preparatoria) o incluso cambiar de escuela. Lo importante es comenzar el año con tranquilidad y motivación. Es por ello que la última palabra respecto a repetir curso la debe tener no solo el profesor, sino también los padres y el alumno mismo.
¿Qué puedo hacer si mi hijo repite año escolar?
Repetir año escolar puede ser una experiencia difícil y frustrante para un niño y su familia. Sin embargo, no significa que el niño sea incapaz de aprender o que no tenga futuro. Hay muchas razones por las que un niño puede tener dificultades académicas, como problemas de aprendizaje, emocionales, familiares o sociales. Lo importante es identificar la causa del problema y buscar soluciones adecuadas.
Si tu hijo repite año escolar, lo primero que debes hacer es apoyarlo y motivarlo. No lo critiques ni lo compares con otros niños. Reconoce sus esfuerzos y sus logros, por pequeños que sean. Ayúdalo a establecer metas realistas y a organizarse mejor. Refuerza su autoestima y su confianza en sí mismo.

También es importante que te comuniques con los profesores de tu hijo. Infórmate sobre el plan de estudios, las expectativas y los criterios de evaluación. Pregunta qué tipo de apoyo o refuerzo pedagógico ofrece la institución para los alumnos que repiten año. Colabora con los profesores para seguir el progreso de tu hijo y resolver cualquier dificultad que surja.
Finalmente, puedes buscar ayuda profesional si crees que tu hijo necesita una evaluación psicoeducativa o una intervención psicológica. Estos servicios pueden ayudar a detectar y tratar posibles trastornos de aprendizaje, atención, conducta o emocionales que afecten al rendimiento escolar de tu pequeño.
También pueden orientarte sobre las mejores estrategias educativas y familiares para favorecer el desarrollo integral de tu hijo.
El costo de reprobar el año
Repetir curso es caro para el país. Esta es la conclusión de un estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre el impacto de la repetición de curso en los resultados escolares. La OCDE, que agrupa a los treinta países más desarrollados del mundo, aboga por revisar este sistema.
A pesar de las ventajas que pueda suponer al estudiante, la repetición de curso le cuesta separarse de sus compañeros y volver a trabajar materias que no entendía de la misma forma que las reprobó. En cuestión de presupuestos, según el jefe de la División de Indicadores y Análisis del Directorio para la Educación de la OCDE, Andreas Schleicher, el costo es mayor.
La repetición de curso de los alumnos genera costos, particularmente la financiación de un año extra de formación del alumno, pero también el costo para la sociedad de retardar al menos un año la entrada de ese alumno en el mercado laboral.
Cuando los países tienen que enfrentar los costos que se derivan de la repetición de cursos, por lo menos ¿se benefician en términos de desempeños en general y en equidad? PISA 2009 informó que los países con elevadas tasas de repetición son los que muestran bajos desempeño de los alumnos.
Aproximadamente el 15% de la varianza de rendimiento entre los países de la OCDE es explicado por diferencias en las tasas de repetición, además el entorno socioeconómico de los alumnos se asocia más fuertemente con el desempeño en esos países, independientemente de la riqueza de ese país.
La repetición escolar es un problema a nivel mundial. De hecho, hay estudios que indican que entre 10 y 20% de los niños y niñas de todo el mundo repiten algún grado en educación primaria; incluso algunos países hacen uso de la repetición como alternativa para que los estudiantes con desventajas económicas y con dificultades para mantener un ritmo académico adecuado puedan tener un reforzamiento temprano en su formación.
La repetición en estos primeros años de escolarización suele estar fuertemente relacionada con dificultades en la enseñanza de la escritura y la lectura, o bien, debido a los métodos pedagógicos. En México también es un problema importante, en particular debido a la importancia con que el Estado mexicano ha buscado mejorar las condiciones de equidad y calidad de la educación.
Cuando la repetición de año conduce al abandono escolar, al hacer el cálculo del costo que significó el abandono escolar por nivel educativo y por alumno, se encontró que en un periodo escolar el país perdió 45 mil 788 millones 865 mil 504 pesos que había invertido en la educación de esos niños y jóvenes.

Respecto a la educación media superior, los datos muestran que el primer y segundo año de la preparatoria presentan el mayor abandono escolar, debido a que las familias de los jóvenes no tienen los suficientes recursos económicos para seguir apoyándolos, pero también a que los muchachos simplemente no ven útil continuar con sus estudios como señalan desde la International Youth Foundation (YFT).
Si bien en todos los niveles escolares hay deserción escolar, el desafío de México está en los primeros años del bachillerato, en esos grados es donde se da la caída más dramática de abandono escolar.
De acuerdo con información de la SEP, para el ciclo 2021-2022 el abandono escolar para educación media superior alcanzó 9.2%, mientras que para educación primaria y secundaria fue de 0.4% y 2.5% respectivamente.
Combatir el rezago educativo es una tarea de todos, como alumnos o padres de familia necesitamos buscar todos los recursos posibles para no repetir un grado o abandonar por completo la escuela. Una de las mejores formas de mejorar las calificaciones, reforzar el conocimiento o pedir ayuda para las tareas es a través de clases de regularización o apoyo escolar.
En Superprof podrás encontrar profesores de materias como español, inglés, matemáticas, literatura, geografía, historia, ciencias naturales y muchas más materias para que resuelvas todas las dudas que en tus clases quizá no pudiste hacer o no hubo tiempo de aclarar.
El apoyo escolar es una alternativa para que los alumnos de los diferentes niveles educativos puedan comprender mejor lo enseñado en las aulas. El costo promedio de una hora de clase es de $145 pesos y contamos con más de 123,000 profesores de apoyo escolar registrados en México.
Si deseas impartir o recibir clases particulares, no dudes en utilizar nuestra plataforma para encontrar docentes en linea o alumnos.
Hola buenas tardes. Soy mamá de una niña que cursa el 2do de prescolar en Leon gto. Nos hemos planteado que nuestra hija se beneficiaria si cursara de nuevo el segundo grado. Le custa trabajo y se frustra mucho, enfrenta estrés por tratar de estar al mismo nivel de sus compañeros. Esta recibiendo terapia de lenguaje, a otras personas se les dificulta entenderle.
Ella cumple hasta el 27 diciembre, por lo que ella es la más pequeña de su clase. Me comenta la maestra que dependemos de la cuestión administrativa, ya que no se puede reprobar en educación básica.
?Que se podria hacer para que pueda recursar el mismo grado?
Lograste que recursara?
Mi pregunta si voy a tener problemas para inscribir a mi hijo el se quedó en 4a debido a que su mamá de mi hijo ya no lo llevo el estudiaba en Toluca iba en la primaria y lo deseo inscribirlo en la ciudad de México en la alcaldía de Iztapalapa ya que por faltas reprobó osea volver a cursar el 4 año
Pero como de que reprobó? La SEP en su comunicado establece que en ningún caso sin excepción se dará la renuncia de grado. En todo caso se regularizará.
Hola,mi hijo estaba en segundo de secundaria pero por cuestiones de enfermedad no pudo ir un mes entonces la escuela lo dio de baja y tuvo que repetir año, eso paso en el mes de mayo entonces ya casi se terminaba el siclo,mi hijo no quiere estar en segundo y me a llorado por que haga algo,entonces quiero ver si aun hay algo que pueda hacer para que el este en tercer grado de secundaria.
Hola buenas tardes ,solo tengo una pregunta más ¿Mi hija solo reprobó una materia? Hay problema con eso o le afecta en algo?
¡Hola! Gracias por escribirnos.
Todo depende del grado escolar en el que se encuentre tu hija. Te sugerimos contactar directamente con la directora de su institución para saber como puede regularizar la materia.
Mucho éxito ☀️.
Que pasa si no paso los extraodinarios en enero y quiero hacer el examen de admisión para la prepa?
Hola, Javier. Gracias por escribirnos.
Te comento que es posible pasar los exámenes de dimisión. Nos obstaste, te sugerimos checar antes los requisitos de admisión de la preparatoria en la que vas a inscribirte.
Sabemos que para ingresar a la preparatoria, es necesario haber valido el año escolar. Por favor, confirma esta información con tu asesor escolar.
Te deseamos mucho éxito con tus estudios. Estamos seguros de que vas a lograrlo 😉.
Si repruebas año se puede meter a la misma escuela para repetir o no
Hola, Javier. Gracias por escribirnos.
Es necesario que solicites esta información directamente en tu institución. Ya que puede variar dependiendo la escuela.
Te deseamos mucho éxito en tus clases.
Un saludo.
Hola. Mi hija esta cursando el 1ro de Prepa en una escuela privada pero no le esta yendo bien. En caso de reprobar el año no podrá continuar en ese plantel. Entonces que procede?
Hola, Rodolfo. Gracias por escribirnos.
En caso de que no pueda continuar en la misma escuela, te sugerimos comenzar la búsqueda de otras opciones en las que pueda continuar sus estudios y retomar el primer semestre.
Le deseamos mucho éxito.
Hola buenas noches, quiero que mi hijo repita el 2 do año de primaria ya que tiene un desfase cognitivo de una año y TDHA ya se le realizó un examen de conocimientos y la mayoría de las preguntas falló , acudí con el director de la escuela particular a la que va para pedir revocación de año y que lo curse en otra escuela ya que no se le dió seguimiento a mi hijo en la escuela que actualmente asiste, contesto el director que solo puede hacerlo si me quedo en su escuela al inicio me la daría pero que si me cambio no me dará, la verdad no sé qué hacer.
Hola,Carlita. Esperamos que te encuentres bien. Lamentamos lo que sucedió.
Te sugerimos contactar con un profesor de apoyo escolar con experiencia trabajando con niños con TDAH, para que pueda apoyarlo con clases personalizadas.
Aquí te comparto el enlace en el que podrás checar los anuncios de los profesores:
⭐️ https://www.superprof.mx/clases/ayuda-para-alumnos-con-deficit-de-atencion-e-hiperactividad/mexico/
Le deseamos mucho éxito a tu hijo.
Hola buenas dias
Me acabo he buscado ayuda ya que mi hijo reprobara el año el ml quiere que eso paso y enseralidad desde el inicio del siglo escolar ya no quiere ir a la escula me ha dicho que la maetra qur dice cosas como ya paea que te esfuerzas si vas a reprobar y cosas asi yo todos dias trato de levantarlo con buena actitud pero el simplente no quiere ir a la escuela y se pone a llorar y cosas entonces efectivamente aveces no lo llevo pero lo pongo hacer trareas y cosas de los libros de su grado pero se que no es suficiente el no quiere reprobar es sta muy triste lo veo descagando hasta sin ganas de jugar
El es un niño con mucha energía y muy feliz siempre y verlo asi es muy importante no se que hacer
Hola, Ivett:
Esperamos que te encuentres bien.
Lamentamos la situación, ¿has considerado la opción de buscar a un profesor particular para que pueda apoyar a tu hijo en las materias en las que está teniendo dificultades?
También te aconsejamos acercarte a la dirección de la escuela para que puedas informarle lo sucedido con la maestra.
En caso de que desees ponerte en contacto con alguno de los profesores de apoyo escolar, te invitamos a dar clic en el siguiente enlace:
🚀 https://www.superprof.mx/clases/apoyo-escolar/mexico/
Para cualquier duda o comentario, por favor, escríbenos por correo electrónico a holamexico@superprof.mx.
Un saludo 👋.