Trabajo con una metodología indagatoria (documental y vivencial), a través del diseño de ambientes de aprendizaje propicios para el educando; se promueve el diálogo, el uso de técnicas que potencialicen las habilidades, prácticas, apropiación de conocimientos y cambio de comportamientos.
Gestora de proyectos educativos y metodologías de enseñanza de la ciencia y la filosofía. Obtuvo la licenciatura en filosofía, línea terminal en docencia (2013) y la maestría en filosofía por la Universidad Autónoma de Querétaro (2017). Ha colaborado en el Área de Ciencia y Tecnología para Niños (CTN) del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ), México (2013-2018). Asimismo, realiza actividades de divulgación a participando en talleres, cursos y congresos en instancias públicas y privadas. Ha dirigido proyectos de investigación y es autora de un capitulo en el libro Obstáculos epistemológicos en la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía y de la ciencia publicado por la UNAM (2018).
Formación académica:
2015-2017
Maestra en Filosofía Contemporánea Aplicada por la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
2009-2013
Licenciada en Filosofía por la Facultad de Filosofía de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ)
Experiencia profesional:
2019-2020
Institución: Liceo Federico Froebel A.C.
Jefa directa: Lic. Nancy Villanueva
Dirección: Calle Ajusco 100, Ricardo Flores Magón, 68020 Oaxaca de Juárez, Oax.
Teléfono: (información oculta)
Cargo: docente tiempo completo nivel bachillerato
Funciones:
Docente de la materia Filosofía I y Ética y valores en los primeros dos semestres de bachillerato
Docente de la materia troncal Teoría del conocimiento de
2017-2019
Institución: Facultad de Filosofía, Universidad Autónoma de Querétaro
Cargo: docente de nivel licenciatura y maestría
Funciones:
Docente de curso optativo para licenciatura “Reflexiones comunes, la ciudad y el pensamiento complejo”
Docente de la materia docencia de la filosofía de la Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada (MFCA)
Tutora del estudiante de maestría: Carlos Abdiel Reséndiz Vargas con el tema de tesis Desdisciplinarización de la filosofía dentro y fuera de la academia.
Impartir curso propedéutico para ingresar a la licenciatura en filosofía.
Impartir curso de actualización con opción a titulación con la temática Filosofía de la educación y docencia de la filosofía.
Proyectos de vinculación social:
-Filosofía y ciencia para niños en escuelas de nivel básico en colaboración la Unidad de Servicios para Educación Básica en el Estado de Querétaro (USEBEQ) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ)
-Gestión e investigación transdisciplinar en la comunidad de San Rafael, El Marqués, Querétaro
-Colaboradora en el Laboratorio de Metodologías Participativas de Investigación (LAMPI)
2018-2019
Institución: Instituto Cambridge Querétaro
Jefe directo: José S. Chávez
16 de Septiembre #106 Col. Centro, Santiago de Querétaro, Qro. CP 76000 Tel.(044)2- 14-23-70 y (044)2- 14-05-96
Cargo: Docente de Secundaria y Preparatoria con especialidad
Funciones: Titular de las materias Filosofía, Lectura y redacción , Club de comprensión lectora, Formación cívica y ética y Geografía
2013-2018
Institución: Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro.
Jefe directo: M. en C. Mildred Rodríguez Toledo 2013-2017 Ing. Marivel Zea Ortiz Enero-Abril de 2018
Luis Pasteur 36 Col. Centro, Santiago de Querétaro, Qro. CP 76000 Teléfono: (información oculta) Ext. 9720 y 9724
Cargo: Asistente educativo del Programa Escolarizado de Educación Científica, Vivencial e Indagatoria en el Nivel Básico y apoyo logístico.
Funciones: -Gestión de proyectos educativos y programas de capacitación para docentes del nivel básico.
-Asesorar a docentes de preescolar y primaria que participan en el Programa Escolarizado de Educación Científica, Vivencial e Indagatoria en el Nivel Básico.
-Diseño e investigación de la unidad: Filosofía y ciencia para niños de manera conjunta con la Coordinación de la Maestría en Filosofía Contemporánea Aplicada y el área de Ciencia y Tecnología para Niños del CONCYTEQ 2015-2017
-Administración de recursos para programas de capacitación dirigidos a docentes del nivel básico.
-Logística para los talleres de ciencia recreativa en las casas de cultura de los municipios del Estado.
Cursos impartidos:
Constancia de participación en el taller “Ciencia para niños, 2016”como instructora en las comunidades en Querétaro. Verano de 2016. Otorga la Secretaría de Educación Pública del Estado de Querétaro a través de su Consejo de Ciencia y Tecnología y la Universidad Autónoma de Querétaro.
Constancia de participación en el curso Propedéutico de la Licenciatura en Filosofía con la presentación de: “Laboratorio de Metodologías Participativas de Investigación”, Proyecto FOPER edición 2016, el cual tuvo una duración de 3 hrs de trabajo efectivo.
Reconocimiento por participación como ponente del taller: “Rosetta, preguntando se llega a la ciencia” impartida en la escuela Ignacio Zaragoza del municipio de San Juan del Río el día lunes 24 de octubre de 2016 de la 30ª Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (EXPOCYTEQ 2016) y de la 23ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Impulsada por el CONACYT.
Reconocimiento por participación como ponente del taller: “Rosetta, preguntando se llega a la ciencia” impartida en la escuela International School of Querétaro del municipio de Querétaro, el día Miércoles 05 de octubre de 2016 de la 30ª Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (EXPOCYTEQ 2016) y de la 23ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Impulsada por el CONACYT.
Reconocimiento por participación como ponente del taller: “Los secretos del mundo pequeño” impartida en la escuela Lázaro Cardenas del municipio de Tequisquiapan, el día Martes 25 de octubre de 2016 de la 30ª Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (EXPOCYTEQ 2016) y de la 23ª Semana Nacional de Ciencia y Tecnología Impulsada por el CONACYT.
Participación como ponente del tema “Filosofía de la educación” en el Diplomado universitario en filosofía, impartido en la Facultad de Filosofía, en las sesiones del 7 al 14 de octubre de 2017, con una duración de 10 horas de trabajo efectivo.
Constancia de participación como ponente de la charla: Rossetta, preguntando se llega a la ciencia, impartido
en la Escuela Primaria Libertadores de México en la Colonia Villas de Guadalupe en día lunes 21 de noviembre de 2017 en el marco de la 31° Exposición de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (EXPOCYTEQ 2017), y de la 24° Semana Nacional de Ciencia y Tecnología impulsada por el CONACYT.
Cursos y talleres organizados:
-Curso dirigido a docentes del nivel básico: Diseño de proyectos escolares de ciencia basados en la indagación, en el marco de la convocatoria 2017- FORDECYT (Fondo institucional de fomento regional para el desarrollo científico, tecnológico y de innovación) del subproyecto ASCTI (Apropiación Social de la Ciencia la Tecnología y la Innovación) en coordinación con la Unidad de Servicios para la Educación Básica en el Estado de Querétaro y el área de Ciencia y Tecnología para Niños (CTN) del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro (CONCYTEQ)
Tesis revisadas:
-"La infancia en el Desarrollo Sustentable: participación y educación ambiental" tesis presentada el 24 de julio del 2016 por Marijose Casares González y Flor de María Valdelamar Chávez para obtener el Título en Desarrollo Humano para la Sustentabilidad.
-“Los límites del justo medio y su aplicación en la bioética” tesis presentada el día 14 de septiembre de 2017 por Sergio Arturo Ramírez Ramírez para obtener el Título de Licenciado en Filosofía.
Colaboraciones:
-Colaboradora en el proyecto: Desarrollo comunitario en San Rafael, El Marqués, Querétaro. Con el propósito de impulsar y consolidar la vinculación social, artístico-cultural y tecnológica de la Universidad Autónoma de Querétaro. En este proyecto coordinado por el Dr. Mauricio Ávila Barba se aplicaron 16 sesiones del módelo: Filosofía y ciencia para niños del 5 de julio al 25 de octubre 2015.
-Colaboradora del proyecto FOPER 2016 “Fondo de Proyectos Especiales de Rectoría”. Otorga la Universidad Autónoma de Querétaro, noviembre 2016.
-Colaboradora de la Red para la Divulgación de la Ciencia en Querétaro, A.C., (REDICIQ), con fecha de ingreso el día 21 de septiembre 2017-18.
-Colaboradora y gestora del de grupo de divulgación de la ciencia “De las bacterias a las estrellas”, 2017-18. Adscrito al proyecto Suma Ciencia del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT)
Publicaciones:
Colaboración en capítulo 14 Enseñanza de filosofía de la ciencia para niños en el libro Obstáculos epistemológicos en la enseñanza y el aprendizaje de la filosofía y de la ciencia publicado por la UNAM (2017) (información oculta) ciencia-(información oculta)libro.html
Excelente profesionista y persona. Su amplia experiencia y su calidad humana se ven reflejadas en los cursos que imparte. He tenido la fortuna de ser su colega y puedo garantizar que aprender con ella no será problema.
Excelente!! La conozco hace bastante tiempo y una de sus más grandes virtudes es su pasión, su amor por enseñar, por compartir e impartir conocimiento! Súper recomendable!
Muestra las capacidades necesarias para enseñar de manera dinámica, y entendible. Es motivadora, auxiliar y guía .
Fátima es una persona sumamente responsable y con una gran vocación; una persona con muchos valores y siempre servicial.
¿Buscas ayuda con la tarea cerca de casa? Te presentamos una selección de anuncios de profes que te pueden ayudar. Superprof también te puede proponer apoyo escolar si lo necesitas. Aprender ya no es un problema, ¡encuentra clases de técnicas de estudio para todos los gustos! Encontrar clases de orientación escolar nunca había sido más fácil: vas a adorar aprender.
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 h. | No disponible | $253 | $120 |
5 h. | No disponible | $900 | $600 |
10 h. | No disponible | $1700 | $1200 |