Racionalización del consumo y ahorro de energía eléctrica, tanto en el sector industrial como en el residencial y comercial.
Modernización y ampliación de redes industriales y comerciales.
Mejora de la calidad de la energía.
Estudios técnicos integrales en redes de distribución y transmisión.
Caracterización de aislamientos internos y externos para baja, mediana y alta tensión.
Evaluación técnico - económica de aceites aislantes.
Pruebas de capacidad aislante y operación a equipos y componentes de las redes e instalaciones eléctricas.
Evaluación, diseño y explotación de variadores de velocidad de motores de corriente alterna.
Evaluación, diseño y explotación de fuentes de alimentación ininterrumpida (UPS).
Desarrollo de softwars aplicados a los sistemas y redes eléctricas.
Estudios sobre el desarrollo y explotación de los sistemas y redes eléctricas.
Estudios sobre fuentes renovables de energía.
Estudios sobre el impacto de la generación distribuida en el sistema eléctrico.
En el sector público como ingenieros de proyecto de plantas de generación hidroeléctricas, termoeléctricas, carboeléctricas, nucleoeléctricas, de ciclo combinado y otras; en proyectos de líneas de transmisión, distribución, subestaciones, electrificación rural, redes de distribución, despacho de carga y administración de la demanda; en el manejo de sistemas automatizados y protecciones eléctricas, y en la operación y mantenimiento de los sistemas eléctricos de potencia.
Aproximadamente el 75% del potencial humano calificado que hace posible la operatividad técnica de la CFE, son egresados de la ESIME; en número son alrededor de 11000 a 12000 ingenieros. Es más, para la CFE (Comisión Federal de Electricidad), en esencia, la demanda de energía en los últimos años ha crecido en forma exponencial y la tendencia es a seguir creciendo en el futuro mediato, por lo que, el campo de actividad para los ingenieros mexicanos es:
Proyectos de ingeniería básica o conceptual.
Proyectos de ingeniería de detalle.
Especificaciones de equipos y sistemas de construcción y montaje.
Puesta en servicio.
FORMACIÓN ACADEMICA:
Tesis I.T.T: Diseño de transformadores eléctricos de distribución.
Asesores del departamento de metal mecánica.
Ing. Juan Cortez Gutiérrez coordinador departamento Metal Mecánica.
Ing. Salvador Calderón Fausto, director eléctrico de TECNOLOGICA ELECTRICA.
Posgrado: 2015 - 2016
Instituto Politécnico Nacional.
Tesis: análisis de transformadores y protocolos ante la norma oficial eléctrica.
Asesores: M.C. Bulmaro Sánchez (uvie). M.C. Ing. Vicente Cantú Gutiérrez.
M.C. Evelio P. Gonzales Flores Co-asesor.
M.C. Roberto Villanueva Garza presidente posgrados.
Licenciatura: Instituto Tecnológico de Tijuana 2010-2015.
Ing. Electromecánica especialidad: Distribución y ahorro de energía eléctrica.
Tesina: Tesis I.T.T: Diseño de transformadores eléctricos de distribución.
¿Buscas clases de ingeniería cerca de casa? Te presentamos una selección de anuncios de profes que te pueden ayudar. Superprof también te puede proponer clases de electricidad si lo necesitas. Aprender ya no es un problema, ¡encuentra clases de ingeniería eléctrica para todos los gustos!
En su domicilio | En tu domicilio | Por webcam | |
1 h. | No disponible | $150 | No disponible |
5 h. | No disponible | $600 | No disponible |
10 h. | No disponible | $1000 | No disponible |